Entradas

El arte de dejar ir sin romperte

Imagen
A veces soltar duele, pero aferrarse puede doler mucho más. Aprender a dejar ir no es símbolo de debilidad, es un acto de amor propio y valentía. Soltar puede significar dejar ir una relación, una etapa, un trabajo o incluso una versión de ti misma. Es reconocer lo que ya no te nutre, permítete cerrar esa etapa y continuar creciendo, permítete el espacio para renacer. Para soltar sin romperte necesitas : Contacto 0, por lo menos en el inicio de la ruptura. Aceptar y perdonar lo que fue sin juicio. Abrazar tus emociones sin aferrarte a ellas. Reescribir tu historia desde la compasión. Confiar en que todo lo que se va deja espacio para que lleguen cosas nuevas. ¿Por qué nos cuesta soltar? Quizás estemos asociando apego con seguridad. Soltar puede sentirse como rendirse muchas veces, se siente que no podremos comenzar otra vez, y se pasa por una tristeza profunda muchas veces que pueden generar un estrés que enferma a la mente y el alma. Pero la realidad es muy diferente, soltar es confia...

El silencio que me sostuvo

Imagen
En el día de hoy le traigo una reflexión cercana: Hubo un momento en mi vida donde todo parecía ir demasiado rápido; obligaciones, dudas y miedos limitantes. Sin embargo dentro de mi había un silencio pesado, uno que no sabía a paz, sino a desconexión. Sentía que me perdía en medio de todo ese ruido mental, sí lo que llamamos sobre pensar. No sabía cómo detenerme, ni cómo volver a mí. Hasta que te pierdes en ese camino de pensamientos negativos que solo te generan ansiedad, llegas a ese punto donde solo te queda regresar por el buen camino, ése que disfrutas viendo todos los paisajes, en el camino de la vida yo los llamaría aprendizajes. Les hablo sin duda alguna, del camino de regreso a uno mismo, el que te hace reencontrarte con tu esencia.  En el viaje de regreso a mí casi por intuición, comencé a buscar espacios de silencio, de calma, de ésta forma conocí la meditación, no es algo inmediato, ni mágico. Al principio me costaba mucho no tener la mente revolucionada, pero en algú...

Cuidarme no es egoísmo, es necesidad

Imagen
Durante mucho tiempo se nos ha hecho creer que cuidarnos a nosotras mismas es sinónimo de egoísmo. Que poner límites, decir que no, o simplemente tomar pausa es ser demasiado egoísta. Pero la verdad es otra; el autocuidado es la base de la salud emocional y mental. No podemos dar amor desde el agotamiento, ni ser fuertes si estamos vacías por dentro . Cuidarse es escuchar nuestro cuerpo, respetar los propios tiempos, atender nuestras emociones y dejar de culparse por no poder con todo. Es entender que priorizarte no significa descuidar a los demás, sino darte lo que necesitas para estar bien contigo y con los demás. Autocuidado emocional y social👫💕: Poner limites sin culpa. Expresar lo que sientes mediante la comunicación, escribiendo, llorando. Alejarte de personas tóxicas o negativas que puedan estar drenando tu energía. Buscar apoyo cuando lo necesites. Nutrir relaciones que te hagan sentir vista, valorada y acompañada. Autocuidado físico💪: Dormir bien. Comer de forma consciente ...

Gratitud que sostiene, resiliencia que florece

Imagen
Gracias por estar... En el día de hoy estaré escribiendo acerca de la resiliencia, una forma de crecer. y te invito a que practiques lo tres agradecimientos del día, una técnica que te servirá para darte cuenta por cuantas razones puedes sentirte amada, agradecida y feliz. ¿Qué conocemos como resiliencia? La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para adaptarse positivamente y recuperarse frente a la adversidad, el dolor y las situaciones difíciles, transformando el sufrimiento en aprendizajes y fortalezas. La resiliencia no es ser invencible, es aprender a respirar en medio del caos. Hoy quiero escribir de esa fuerza que en silencio nos grita, esa fuerza que te sostiene cuando todo parece desmoronarse. Porque el verdadero sentido de la resiliencia no se trata de no caer, sino de encontrar razones para levantarse una y otra vez. Práctica de los tres agradecimientos:  Es un ejercicio sencillo y poderoso de psicología positiva que ayuda a entrenar la mente para enfocarse e...

No tienes que estar bien todo el tiempo

Imagen
 Comenzaré escribiendo una reflexión de forma cercana y sincera, existen esos días en los que no estamos bien y debemos seguir aunque eso no es lo que nos dice el cuerpo, pero por estándares de la sociedad, nos sentimos con la obligación de decir que estamos bien, con una sonrisa en el rostro, pero la realidad es que andamos con el alma rota. ¿Te ha pasado? Nos enseñaron a ser fuertes, a no rendirnos, a echarle ganas, pero pocas veces nos enseñan que está bien detenerse, llorar, sentirse perdida o simplemente no estar bien y no significa que por sentir esas emociones completamente humanas te creas débil o vulnerable. Solo estarás limpiando todo ese agobio que se siente muchas veces, me gusta decir que te deshojas, para luego te salgan nuevas hojas de un color verde intenso y con tallos más fortalecidos. Florecer no significa que seas invencible, es un proceso lento, disfrútalo y crea raíces profundas, así sea con el viento a favor o en contra. Florecer es soltar exigencias que te d...

Rompiendo patrones.

Imagen
En nuestro camino hacia la sanación y el amor propio, es común descubrir que existen patrones limitantes, creencias que nos impiden avanzar. Estas pueden ser resultados de experiencias del pasado, mensajes negativos que hemos recibido por la sociedad en general. En este post, exploraremos como identificar y superar estos patrones y creencias que nos impiden florecer🌺. ¿Cómo identificar creencias limitantes? Las creencias limitantes son aquellos pensamientos negativos o afirmaciones negativas que creemos ciertas de nuestra persona. Las cuáles pueden afectar directamente a nuestra autoestima y bienestar. Algunos ejemplos comunes de creencias limitantes incluyen: 😔" No soy lo suficiente buena" 🥺" Soy un fracaso" 😮‍💨"No podría hacerlo" ¿Cómo superar las creencias limitantes? Para superar estos patrones limitantes existen algunas técnicas y prácticas que le pueden servir para desarrollar una mentalidad más positiva y amorosa hacia nosotros mismos. Algunas ...

Bienvenidas a un espacio de apoyo

Imagen
Me presento 💙 Hola soy Wen una mujer que ha aprendido a levantarse en medio de días difíciles. Cómo muchas, he atravesado momentos de dudas, dolor y transformación. No soy una experta, pero si una caminante del viaje de regreso a mí. ¿Dónde nace este blogs?  Este espacio nace de la certeza de que incluso en los días más oscuros, podemos levantarnos, echar raíces y florecer con más fuerza. Dedicado a las personas que necesitan volver a sí mismas, sanar y construir una vida con más amor propio.  ¿Cuál es el objetivo? Que salgas fortalecida y que encuentres el camino de regreso a ti, que sepas que no importa por cual tormenta estés pasando, siempre hay dentro de ti una semilla que sabe como volver a levantarse.  ¿Qué encontrarás? Aquí les comparto: Artículos de autoayuda, historias de superación, ejercicios y practicas, reflexiones y meditaciones, recomendaciones de libros, podcast  y recursos para adentrarse en el mundo de la sanación. Les brindo técnicas que me han...